


- La sierra de la Sima es una humilde elevación situada en el Alt Vinalopó entre la sierra de Umbría y la de Salinas. Sirve de perfecto mirador a esta última sierra y así poder contemplarla en toda su plenitud.
- El inicio de ruta está situado en la poco transitada carretera CV-830 que llega hasta la población de Salinas desde Monóvar y en concreto entre los puntos kilométricos 7 y 8 de la carretera. Un camino de tierra con un cartel de "Las Fontanas" puede contribuir aún más a identificar el punto en cuestión. Justo en el inicio del camino hay un lugar perfecto para dejar el coche.
- El primer tramo a recorrer es un camino de tierra (o más bien asfalto algo desgastado) que va en línea recta hacia la sierra de la Sima. Pasará junto a tierras de cultivo.
- A nuestra derecha tendremos la imponente sierra de Salinas, a nuestra izquierda a contraluz la de Umbría y de espaldas la sierra de Las Pedrizas.
- Poco se tardará en llegar al cruce inicial del día, habrá que girar a la izquierda por un camino (ahora si) completamente de tierra. Es una curva enorme y muy fácil de identificar. A tener en cuenta este cruce porque el final de ruta se hará por el camino derecho que se está descartando ahora.
- Unos pocos pero frondosos y enormes árboles en el camino nos avisarán de que vamos bien encaminados. Avanzaremos por una recta.
- En el lado izquierdo de este camino una valla nos separará de un amplio terreno dedicado al pastoreo de ganado bovino y con bastante apariencia de ser toros. Nuestro paso estará marcado por las miradas de ellos aun marchando a cierta distancia y no deja de impresionar como uno es observado por tanto animal astado.
- En el final de la recta termina el llano y empezaremos a ascender.
- La pista por la que se avanza en su parte inicial de la ascensión hará unos giros y culebreos en zigzags de los más entretenidos, giros perfectos en semicírculo y en ascenso convertirán el tramo de lo más ameno.
- Y conforme se asciende si echamos la vista atrás veremos el serpenteo de la pista por la que vamos ascendiendo. Curiosa la visión.
- El ascenso no es pronunciado, es bastante llevadero por estar bordeado por una arboleda de lo más atractiva y unas vistas imponentes hacia la sierra de Salinas.
- A mitad camino y cuando se deja de zigzaguear aparecen unas inquietantes señales PR-V, pero más por su inesperada presencia porque no esperaba encontrarme con ninguno. Y es que estamos haciendo un tramo del PR-V 165.
- Hay que hacer un giro a la izquierda en un ángulo de 45 grados en su parte final, pero si seguimos de frente en ese punto llegaremos en un par de minutos a un pequeño mirador en donde tendremos una interesante panoramica visual de la cresta que tiene la sierra de la Sima.
- Un zigzagueo en forma de Z y llegaremos a un pequeño collado que significará también el final de la pista por la que se ascendió.
- El lugar es perfecto para un pequeño descanso y poder observar a nuestro alrededor todo el Vinalopó pues estamos en un punto elevado y bastante diáfano.
- Llama bastante la atención la cresta formada en la parte alta de la sierra de la Sima pues es una pared totalmente vertical. Y por supuesto la sierra de Salinas pero pudiendo ver más la parte de la cima de El Caire.
- Del collado parte bien visible y señalada una senda que realizará el ascenso a la parte alta de la Sima a través de un tramo con buena arboleda, una senda fácil de seguir y amenizada por algún zigzagueo de nuevo. Esa arboleda ayuda bastante a disfrutar del bonito tramo.
- Así llegamos a un cruce interesante (en el mapa marcado con una aspa blanca en un punto azul), es un cruce de 4 caminos pues a la derecha tendremos un magnífico mirador, a la izquierda la cima de la Sima y de frente la continuación de la ruta. El cruce está perfectamente señalizado con un hito de piedra.
- Llegamos al mirador en menos de 1 minuto y tendremos unas estupendas vistas, en primer término, hacia el tramo de ruta que se ha realizado a través de la espesa arboleda de la Sima.
- Un gran bloque de piedra hará el papel de butaca perfecta para cómodamente poder observar e identificar tramos del zigzagueo de la pista que se ascendió entre ese manto verde, al igual que el collado y final de pista (#2) que se ven muy claramente.
- Detrás de ello todo el Vinalopó completo con las siluetas de Umbría, el Cid, Camara, Peñarrubia, Argüeña ... y a la izquierda del mirador la sierra de Salinas al completo aunque algo tapada por algo de vegetación. Un lugar perfecto para tomar aire pausadamente y disfrutar del paisaje.
- Tras el mirador, la cima a pocos metros. El punto más alto de la Sima lo marca un vértice solitario desde el cual también tendremos una buenas vistas a nuestro alrededor, un poco más elevado que el mirador y por tanto más claras y limpias, sobretodo hacia el sur.
- Desde aquí sí que tendremos a la vista la longitudinalidad de Salinas completa, los enormes 15 kms de la sierra de Salinas. Desde la parte de la cima de El Caire hasta la parte de la cima de La Capilla.
- A su lado y más hacia el sur la sierra del Carche (perteneciente ya a Murcia) y la sierra de la Pila, identificable por sus 2 prominencias juntas pero esta última ya muy lejos.
- Hacia el interior de Alicante, Sierra Umbría en primer plano, al igual que Las Pedrizas y todo el Vinalopó al completo.
- Por desgracia la laguna de Salinas estaba bastante seca porque el lugar es perfecto para verla en momentos más "húmedos".
- Desde aquí se puede observar el resto de la sierra de la Sima perfectamente, sus recovecos, sus perfiles, sus laderas, y la diversidad de pistas que la recorren pero que no llegaremos a tomar pero si a pasar cerca. Realmente estamos en una cima cónica con buenas vistas.
- Tras la visita de la cima volvemos de nuevo al cruce de 4 caminos para continuar por el único por el que todavía no hemos pasado, hacia el descenso de la sierra.
- Este descenso se realizará a través de una senda muy bien definida y señalizada por el PR-V 165 por el que todavía circulamos. Por suerte se realiza a través de una ladera de la Sima con muy buen arboleda y vertiente bastante vertical por lo que la combinación de esto hará que sea muy agradable y amena.
- Nos acompañarán las vistas hacia Salinas continuamente y si miramos hacia abajo, al final de la ladera, veremos un cruce de caminos y sendas (identificable al ser de tierra blanca) que es hacia donde se dirige la senda por la que vamos.
- Y de nuevo tramos en zigzag que harán que continuamente cambiemos el sentido de la marcha durante el descenso. Un tramo de recorrido, de senda, del cual me llevé una grata impresión.
- Así llegamos la cruce con una pista. Si quisiéramos acortar podríamos volver al punto de partida a la derecha, pero cogí a la izquierda (pasando por una cadena) con la sorpresa que las señales PR-V también seguían por ahí.
- La continuación es por una pista grande y amplia pero no debemos dormirnos porque a escasos 450 m hay que desviarse a la derecha (punto #5) con la grata sorpresa de que el PR-V 165 continuaba por ahí también. Se cambia la pista por un camino de tierra empedrado.
- El primer tramo es de una verticalidad importante, se hace un ascenso sin tregua hasta alcanzar un pequeña elevación o collado para de golpe empezar a descender por un tramo bastante erosionado en plena curva. Hay que tomárselo con calma porque si el ascenso fue vertical, el descenso ... más vertical.
- Al llegar a llano se acabaron los desniveles hasta el final de ruta, prácticamente se puede decir que salimos de la sierra de la Sima y que tan solo nos queda volver al punto de inicio, pero con una pequeña sorpresa.
- El camino de regreso es bastante agradable y obvio, a nuestra derecha tendremos la ladera de la Sima y a nuestra izquierda arboleda nos tapará constantemente la sierra de Salinas. Por momentos tendrá sube-bajas llamativos sin gran desnivel. Las señales PR-V en algún punto del tramo se pierden ya definitivamente.
- Cuando empezamos a pasar cerca de tierras de cultivo pronto llegaremos a pasar por el lateral de una casa de campo moderna la cual circunvalaremos de izquierda a derecha. Haremos una gran U ladeada en una zona amplia y así llegaremos a una pequeña hondonada que es donde se encuentra el inicio del barranco Garrincho, la sorpresa en el regreso.
- La señal de aviso para tomar el barranco es no empezar a subir dentro de la hondonada y llegar a la Casa de la Fontana porque nos perderíamos el barranco y regresaríamos por caminos de tierra sin atractivo al principio de la ruta. Otra señal de aviso es que el inicio está justo al pasar un pequeño puente de piedra con 3 pasos de agua.
- Y si tomamos el barranco, iniciaremos un tramo de lo más interesante y sugestivo por su aspecto e impredecible por los formatos de camino que nos encontraremos durante el trayecto.
- No es un barranco al uso (dificultad e inclinación), es más bien una vereda o rambla muy cómoda de atravesar, distinta a los caminos por los que se suele circular normalmente y desde luego merece la pena.
- Por momentos se circula en el mismo lecho del barranco totalmente empedrado, o hay senda paralela a él bien definida, o pasa por tramos de roca fija. Una combinación de formatos de las que pasamos de uno a otro continuamente y esto hará disfrutarlo más todavía.
- En ocasiones saldrá al paso algún camino o pista el cual mejor desechar acertadamente para seguir disfrutando del recorrido tan sorpresivo. Es fácil e intuitivo de seguir pero cuando se adentra y pasa por tierras de cultivo (literalmente) es señal de que estamos acabando.
- Finalmente llegaremos a un cruce perpendicular que corta el trayecto que realizamos, es el final del pequeño barranco o al menos hasta donde quise realizar, porque realizando un pequeño destrepe se puede seguir disfrutando de más barranco, pero decidí cortar y finalizar ahí. Dos inmensos árboles en pleno barranco vistos desde ese punto también señalizan el lugar.
- Es el final del barranco Garrincho, una opción bastante recomendable de realizar como regreso al punto de partida para así evitar caminos de tierra en solano.
- En el cruce perpendicular giramos a la izquierda y por un camino de tierra que pasará por campos de cultivo llegaremos a la carretera asfaltada del principio de la mañana, giramos a la derecha y llegaremos al conocido cruce inicial donde iniciamos la visita horas antes a la poco conocida y humilde sierra de la Sima . Y de ahí al coche en unos pocos minutos.
- Una ruta sencilla y cómoda de realizar que descubre la sierra de la Sima en pleno Vinalopó.
- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


